Clases teóricas multimedia con presentaciones de powerpoint. Workshops sobre cabezas de chancho y sobre material no biológico. Soporte bibliográfico en la nube. Planificación de casos en mesa abierta con modelos, guía y cone bean de rutina. Clínica quirúrgica y protésica. Discusión de casos tratados. Documentación de todos los casos. El alumno llevará la continuidad de al menos 3 casos desde la planificación, ejecución quirúrgica y resolución protésica. Cirugías de mostración en vivo. Evaluación final en formato PPT.
-Directores Dictantes: Dres. Pablo Mastria y Antonio Mastria
-Jefes de clínica: Dres. Federico Mancuso, Isabel Farruggia, Luciana Espinosa y Alejandra Bessone.
-Coordinadora: Dra. Luciana Espinosa
Año 2019 Módulo A-
Clínico Quirúrgico Workshop quirurgico Workshop de diagnostico y guías. Workshop implantológico. Oseointegración y gingivoadaptación. Biología ósea. Biomateriales. Distintos tipos de implantes. Como está formado el implante. Selección racional del diseño y conexión del implante de acuerdo al terreno. Anatomía quirúrgica de los maxilares. Evaluación clínica y cardiologica del paciente; indicaciones y contraindicaciones. Protocolo clínico, radiológico y protésico. Diagnóstico implantológico. Guias tomográficas. Guías quirúrgicas. Biotipo gingival y su relevancia. Plan de tratamiento. Terapéutica implantológica. Protocolo quirúrgico para la colocación de implantes. Implantes diferidos e implantes inmediatos. Preparación del lecho con fresas, con osteotomos y técnica mixta. Uso de expansores roscados. Disyunción de tablas óseas. Levantamiento de piso de seno maxilar (técnica transcrestal). Regeneración ósea guiada. Preparación de terreno futuro. Implantes inmediatos postextracción. Preservación alveolar. PRP/PRF. Membranas. Hueso liofilizado humano. Injertos óseos. Carga diferida según período de oseointegración en función de la calidad ósea. Carga inmediata. Estética del sector anterior. Concepto actual de la implantología en función de la prótesis, modificando el terreno (duro y blando) que permitan generar entornos de alta predictibilidad a largo plazo. Implantes de conexión cono morse. Una fase quirúrgica. Switching platform. Subcrestallidad. One abuttment one time. Manejo de tejidos blandos periimplantares. Conceptos actuales de bajo trauma. ILTC.
Año 2020 Módulo B-
Clínico Protésico Workshop protésico (impresiones y perfil de emergencia) Diferentes pilares protésicos (abuttments). Impresiones de transferencia de implantes y de pilares. Provisionales de transición. Provisionales sobre implantes. Transferencia del perfil de emergencia. Cicatrizadores personalizados. Prótesis fija implantoasistida. Coronas UEC. Coronas cementadas, atornilladas, cementoatornilladas. Sobredentaduras implantorretenidas, mucosoportadas e implantosoportadas. Barras. Ataches. Prótesis híbridas totales y parciales. Carga inmediata unitaria, de arco parcial y de arco total. Controles a distancia, mantenimiento periimplantar y protésico.
Al finalizar el curso, los cursantes estarán en condiciones de diagnosticar y confeccionar un plan de tratamiento implantológico guiado por la prótesis, para implementar una terapéutica quirúrgica adecuada a la rehabilitación protésico-implantológica requerida por el paciente; que de acuerdo a las capacidades individuales será de baja a mediana complejidad. Aplicando la nueva filosofía de implantes subcrestales de cono morse.
CAJA CLINICA DE INSPECCIÓN
CAJA GRANDE DE INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO
CAJA CHICA DE INSTRUMENTAL ROTATORIO ESTERIL
ELEMENTOS PARA CLÍNICA Y MÓDULO PROTÉSICO (*)
* sólo para módulo protésico
FECHAS 2021
11, 12 Y 26 DE FEBRERO
11, 12 Y 26 DE MARZO
08, 09 Y 23 DE ABRIL
13, 14 Y 28 DE MAYO