2º y 4º jueves de mes, a excepción del mes de julio que habrá una sola sesión.
La extensión de conocimientos teóricos y la práctica clínica durante 2 años más, asegurarán una excelente formación implantológica.
DIRECTOR: Dr. Fernando Pedrola
DICTANTES: Dres. Roberto Ferrari Gino , Nancy Dominguez e Ines Carreiro
JEFES DE CLINICA: Dr. Laureano Caligaris
COORDINADORES: Dr. Roberto Ferrari Gino
Dr. Fernando Pedrola
+Especialista de la Asociación Prostodóntica Argentina.
+ Autor del libro “Implantología Oral: alternativas para una prótesis exitosa”- Edit. Amolca- 2008- Venezuela.
+ Autor del libro “Implantología Oral: secuencia de carga diferida – casos clínicos”- Edit. Amolca- 2010- Venezuela.
+ Autor del libro “El avance de la implantología”- Edit. Amolca- 2016- Venezuela.
+ Autor del libro “Cirugía implantológica – Fundamentos científicos y técnicas”- Edit. Amolca- 2019- Venezuela.
-Disertante en el país y en el extranjero (Brasil 2001, Chile 2003 y México 2012).
+ Co-autor del libro «Implantes Oseointegrados-Cirurgia e Prótese» realizado por la Academia Latinoamericana de Oseointegración-Edit. Artes Médicas Ltda-2001-Brasil.
+ Co-autor del libro «Implantología Contemporánea-Cirugía y Prótesis» realizado por la Academia Latinoamericana de Oseointegración-Edit. Artes Médicas Ltda-2005-Brasil.
Curso: Päsantí en Implantología Oral. Director: Dr. Fernando Pedrola.
Dictantes: Dres. Roberto Ferrari Gino, Dominguez Nancy, Carreiro Inés. Jefe de clínica: Dr. Laureano Caligaris. Coordinador: Dr. Roberto Ferrari Gino
Modalidad: Teórico-Práctico y Clínico.
Duración: 135hs.
Objetivo General:
El objetivo del curso es que el cursante profundice los conocimientos necesarios para poder desarrollar una Implantología moderna y eficaz, basada en conceptos científicamente aceptados.
El cursante podrá desarrollar diferentes situaciones clínicas sencillas y de complejidad, tendientes a lograr mayor destreza y seguridad en la práctica implantológica.
Objetivos específicos:
1- Rehabilitar en forma definitivapacientes que no han terminado el tratamiento durante el curso de Extensión. 2- Realizar protocolos de trabajo quirúrgico – protético tendientes a efectuar situaciones clínicas no desarrolladas. 3- Profundizar en la elaboración de correctos diagnósticos y planes de tratamiento. 4- Realizar el seguimiento y mantenimiento de las rehabilitaciones ya realizadas.
……………………………………………………………………………………………. Metodología de trabajo: Clínica: se realizarán 4,30 hs de clínica por la mañana, trabajando en grupos de 2 cursantes.
Los cursantes tendrán la posibilidad de evacuar dudas y realizar consultas online de los casos clínicos del curso, como así también de los casos adquiridos en la práctica privada; permitiendo así un mayor aprovechamiento del curso.
…………………………………………………………………………………………….
Para la inscripción a este curso es requisito indispensable la aprobación del curso Implantología Oral – Alternativas para una prótesis exitosa- Extensión.
Lista de instrumental y materiales protésicos:
• 2 juegos clínicos (espejo, pinza y explorador).
• Cadena para baberos
• Baberos descartables
• Vasos descartables
• Eyectores
• Turbina
• Micromotor y contra ángulo (convencional)
• 2 vasos dappen
• Frasco de vidrio
• Espátula para cemento
• Loseta de vidrio
• Taza de goma
• Radiografías periapicales
• Espátula para yeso
• Espátula para cera
• Articulador semi-ajustable (tipo Gnatus)
• Piedras troncocónicas de extremo redondeado
• Fresas redonda
• Gomas para pulir
• Discos de papel
• Fresón para motor colgante
• Acrílico duralay rojo
• Acrílico duralayN° 65
• Acrílico rosa
• Monómero
• Separador de acrílico
• Silicona pesada (masilla)
• Silicona liviana (fluida)
• Alginato
• Cera rosa
• Cera utility
• Yeso piedra
• Yeso para impresiones
• Juego de cubetas superior e inferior
• Cianoacrilato (“La gotita”)
• Gutapercha en pasta
• Cemento de hidróxido de calcio
• Clips metálicos
• Alicate universal
• Cureta Gracey 11/12
• Destornillador hexagonal 0,048”
• Destornillador cuadrado 0,050”
• Destornillador para Multi-Unit.
• Destornillador para tapa de cierre 0,035”
Lista de instrumental quirúrgico:
• Contra ángulo para colocación de implantes (reducción 16/1 o 20/1).
• Mango para bisturí.
• Decolador.
• Separadores.
• Porta aguja.
• 2 vasos dappen.
• Tijera.
• Pinza de tejidos atraumática.
• Regla metálica.
• Cureta o lima para hueso.
• Cánula de succión.
• Alambre para destapar cánula de succión.
Haber realizado previamente los cursos:
FECHAS 2021
08 Y 22 DE ABRIL
13 Y 27 DE MAYO
10 Y 24 DE JUNIO
22 DE JULIO
12 Y 26 DE AGOSTO
09 Y 23 DE SEPTIEMBRE
14 Y 28 DE OCTUBRE
11 Y 25 DE NOVIEMBRE