Entrenamiento teórico práctico orientado a los nuevos odontólogos, donde se aprenderá a diagnosticar y a pacificar el sistema a través de la prótesis fija (coronas, carillas e incrustaciones). En casos de baja y mediana complejidad
DIRECTOR: Dr. Hamid Shahmoradi
DICTANTE: Dr. Hamid Shahmoradi
JEFES DE CLINICA: Dras. Agustina Zampino, y Antonela Dicapua
COORDINADORAS: Dra. Karina Lovatto
Dr. Hamid Shahmoradi
Egresado de la Facultad de Odontología de Rosario.
Recorriendo el camino de la rehabilitación. Diagnóstico, planificación y tratamiento de lo simple a lo complejo.
Curso teórico práctico de aplicación de toxina botulínica y fillers de ac. Hialurónico sobre el tercio inferior del rostro.
Capacitación en prótesis fija. Tips básicos para el día a día (JTP).
Prostodoncia aplicable Non Stop (JTP).
Implantes subcrestales cono morse. Rehabilitación protésica, la nueva filosofía.
Diagnóstico e historia clínica.
Conceptos principales de oclusión.
Preparación dentaria. Diferentes tipos de tallado (coronas, carillas e incrustaciones). Workshop.
Anclaje intrarradicular. Postes de fibra de vidrio y pernos metálicos (NPG). Desarrollo de protocolo para cada caso. Workshop.
Incrustaciones estéticas inlay, onlay y overlay.
Coronas estéticas libres de metal. Distintos materiales, nuevas tecnologías. Disiclicato de litio, zirconio, feldespáticas. Protocolo de técnicas adhesivas. Blanqueamiento como herramienta para la correcta elección del color. Evaluación de la necesidad de instalación de intermediarios oclusales.
Esclarecer a los cursantes la idea de estabilizar el sistema, remarcando el concepto de provisionales y basándonos en una oclusión mutuamente protegida. Brindar las herramientas necesarias para la resolución de diferentes casos, mediante restauraciones en piezas vitales y piezas tratadas endondónticamente
IMPORTANTE: Piedras para turbina y kit para trabajar acrílico a convenir durante el inicio de clases.
Sello profesional.
Abre boca.
Espejo bucal.
Explorador.
Pinza de algodón.
Sonda periodontal.
Turbina, micromotor y contraangulo.
Cadena porta baberos.
Cubetas metálicas totales rígidas y lizas.
Cubetas parciales.
Alginato, tazas de goma.
Espatulas para yesos y cera.
Acrílico autopolimerizable para provisionales (diferentes tonos, marca sugeridas duralay, desplay).
Monómero.
Acrílico cristal.
Acrílico duralay -new lay para impresiones.
Vidrio y espátula para cemento.
Cemento: fosfato (marca sugerida hardvard, desplay ,hoffman).
Resina dual.
Vasos dappen (4 o 5).
Alicate universal.
Tijera aguda curva.
Pins plásticos para impresiones con dura lay.
Papel de articular.
Vaselina liquida.
Jeringa carpule, agujas, anestesia tópica.
Instrumentos hudson frente y perfil.
Ensanchadores de conductos del 1 al 3.
Limas lisas usadas.
Radiografías periapicales.
Materiales de impresión elásticos para técnicas mixtas (siliconas por adición).
Rollo de film de cocina.
Discos de carburo.
Motor colgante (uno por cursante).
Cemento provisional (sin eugenol, marca sugerida, provicol, provilat)
Articulador semiajustable.
Mango para bisturí y hoja núm. 15.
Barbijo, lentes de protección.
Hilos de retracción doble cero y triple cero ( marca sugerida ultradent).
Muestrario de acrílico y cerámica.
Pinza hemostática para extracción de provisionales.
Calibre de espesor.
Hilo dental.
Bisturí de yeso
NOTA IMPORTANTE: los elementos antes mencionados son INDISPENSABLES para la realización de los trabajos prácticos.